dimecres, 5 de novembre del 2014

Uso seguro de las redes sociales e internet

Hoy las compañeras nos han presentado las compañeras como debería de ser un uso correcto de las redes sociales e Internet, pero sobretodo han hecho hincapié en la importancia de nuestros datos personales y de la protección de nuestra identidad digital que puede ser dañada y perjudicada por otras personas.

Podríamos decir que  el sector de la población que tiene  más precaución es aquel que sabe como configurar sus cuentas, privatizarlas y en general que sabe como proteger sus datos personales. Por este motivo las compañeras han hecho bien en enfocar la dinámica para estudiantes de secundaria, ya que estos son los más vulnerables en este sentido. Es un colectivo que actualmente ha crecido con las nuevas tecnologías y se mueven de manera innata por las redes sociales, pero que en realidad desconocen los contenidos que hacen referencia a su privacidad, identidad digital y a donde va la información que ellos dejan en la red y en  manos de quien puede caer.

Pero como se le explica, o mejor dicho como se le hace entender a un adolescente, que los amigos que tiene en Facebook los tiene que conocer, es decir que no agregue a gente que no conoce cuando esta en una etapa de su vida en que lo más importante para el es tener amigo, grupos con los que se identifique y además que los demás lo sepan y vean que tiene vida social y que no es un marginado.

Igual que con este grupo tenemos esta complejidad, con los adultos tendríamos la dificultad de que se acordaran de que no tienen que aceptar todas las condiciones o a dónde tienen que acceder para realizar un cambio importante es su cuenta. Otro reto sería la actualización constante de las características de los elementos que configuran la red, que impediría que cierta tipología de adultos estuvieran siempre al corriente estos mismos.

El problema de la sociedad de información en la que vivimos es que la normalización del uso de las tecnologías ha hecho que se de por sabido cosas que en realidad se desconocen y que no se fomenten  ni divulgan de manera adecuada, haciendo que la gente este sometida y no se le de el derecho de preservar correctamente su identidad. Este hecho se debe a que detrás de todo esto hay un interés de alguien en tenernos de alguna manera controlados y sobretodo de guardar nuestra información para su futuro beneficio. 


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada