El penúltimo grupo nos ha hablado del M-Learning, el cual hace referencia al uso del móvil mediante tarjetas y redes inalámbricas por tal de facilitar el aprendizaje en cualquier momento y lugar. Es la conjunción del E-learning y el uso de smarts devices/dispositivos móbiles inteligentes (pda`s, smartphones, Ipods, pocket PCs, teléfonos móviles 3G, consolas).
Ofrece las mismas funcionalidades que un ordenador, con al diferencia de que en el anterior es más cómodo su uso, ya que se puede llegar a la información que se necesita en cualquier momento y lugar. Así que permite la libertad de acceder a nuevos conocimientos de manera espontánea.
Su origen se ha dado en las sociedades más desarrolladas y en las sociedades de la información.
Este nuevo concepto da lugar a un nuevo modelo tecnológico-pedagógico haciendo posibles nuevos cambios en los procesos de educación y atendiendo a las necesidades urgentes de aprendizaje.
Según ASINCAP (Asesoría Integral de Capacitación) las características del Móvil-learning son:
- Mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje: El teléfono móvil es un aliado las 24 horas cuando llega la inspiración .
- Utilización de juegos de apoyo en el proceso de formación: La variedad de juegos generados para móviles, impulsa la creatividad y la colaboración.
- Independencia tecnológica de los contenidos: una lección no está hecha para un dispositivo concreto.
- “Just in time, just for me”: lo que el estudiante quiere, cuando el estudiante lo quiere.
- Disponibilidad:Todas las actividades online del espacio de formación están disponibles para dispositivos móviles.
- Navegación sencilla y adaptación de contenidos: teniendo en cuenta la navegabilidad, procesador y velocidad de conexión de estos dispositivos.
Según la ISEA (Innovación en Servicios Empresariales Avanzados) (2009) las ventajas y desventajas del mobile learning son las siguientes:
VENTAJAS
- Aprendizaje anytime & anywhere: Ya no se requiere estar en un lugar particular ni a una hora dada para aprender. El dispositivo móvil puede ser usado en cualquier parte y en cualquier momento, incluyendo casa, trenes, hoteles, por lo que el proceso de aprendizaje se personaliza y adapta a los requerimientos y disponibilidades individuales de cada educando.
- Interacción instantánea entre alumno-profesor, facilitando de una forma “anónima” y automática la retroalimentación por parte del profesor, la correcta comprensión de determinadas lecciones, temas.
- Mayor Penetración: La telefonía móvil esta al alcance de casi todos, en la actualidad hay casi un 100% de estudiantes con acceso a un celular, por un 30% para el caso de los PCs/ Notebooks.
- Tecnología más barata: El coste de adquisición de un dispositivo móvil es notablemente inferior al de un PC, lo cual puede contribuir también a reducir la brecha digital.
- Mayor accesibilidad. Todos estos dispositivos móviles podrían estar conectados a redes y servicios, de acceso a Internet.
- Mayor portabilidad y funcionalidad: Se puede tomar notas directamente en el dispositivo durante lecciones outdoor.
- Aprendizaje colaborativo. La tecnología móvil favorece que los alumnos puedan compartir el desarrollo de determinadas actividades con distintos compañeros, creando grupos, compartiendo respuestas, etc.
- Aprendizaje exploratorio, el aprender sobre el terreno, explorando, experimentando y aplicando a la vez que se aprende la lección.
DESVENTAJAS
- Pantallas pequeñas de los móviles. Esto conlleva dificultades en la lectura de textos medianos, la cantidad de información visible es limitada y el desplazamiento continuo por la pantalla para leer toda la información.
- Existen pocas aplicaciones educativas.
- Dificultades o imposibilidad de instalar y usar determinado software.
Con la exposición de los compañeros se ha visto claro el mensaje que nos querían transmitir, se puede llegar a la información que queramos cuando queramos, pero también con el inconveniente de que la información puede estar mal presentada, debido a la libertad de corrección o de de introducir información en la red. Así que ha que saber seleccionar le lugar de donde queremos sacar la información y también cuestionarnos los que leemos.
En conclusión este cambio en el aprendizaje mediante la tecnología ha hecho posible que la cultura y el conocimiento sean accesibles para todos, haciendo que se aproveche más el tiempo, promoviendo el aprendizaje autónomo, flexibilidad para el acceso de contenidos, en tiempo y espacio, etc. Pero para todos los que tengan un móvil con acceso a Internet o con el que puedan a acceder a el, generando otra categoría el brecha digital. ¿Qué se hará cuando todo este almacenado en la red, cuando nos cansemos del soporte material como los libros? ¿Se garantizará el acceso de todos a la cultura? Este es uno de los inconvenientes de esta era de la información el la que vivimos, nos olvidamos de que siempre habrán personas que no tengan acceso a las tecnologías que a otros nos parecen del todo comunes.
En conclusión este cambio en el aprendizaje mediante la tecnología ha hecho posible que la cultura y el conocimiento sean accesibles para todos, haciendo que se aproveche más el tiempo, promoviendo el aprendizaje autónomo, flexibilidad para el acceso de contenidos, en tiempo y espacio, etc. Pero para todos los que tengan un móvil con acceso a Internet o con el que puedan a acceder a el, generando otra categoría el brecha digital. ¿Qué se hará cuando todo este almacenado en la red, cuando nos cansemos del soporte material como los libros? ¿Se garantizará el acceso de todos a la cultura? Este es uno de los inconvenientes de esta era de la información el la que vivimos, nos olvidamos de que siempre habrán personas que no tengan acceso a las tecnologías que a otros nos parecen del todo comunes.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada