Este concepto se refiere al empleo de la mecánica y el juego en entornos no lúdicos con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo y otros valores comunes en los juegos con el fin de influir y motivar a un grupo de personas, tal y como nos han explicado hoy los compañeros.
Esta mecánica de trabajo hace que que se trabaje de forma mas dinámica y que de esta manera esto motive a los usuarios trabajadores, etc. para hacerlo con más entusiasmo y además de puede llevar a cabo en cualquier actividad humana.

Con este modo de trabajar cambia la perspectiva de trabajo de muchos colectivos que les es más difícil realizar su tarea, como por ejemplo los niños. Gracias a la gamificación adquieren los aprendizajes que les pertocan de manera interactiva y sin que les resulte nada pesado.
En mi vida cuotidina actual me he encontrado que uso Duolingo, un espacio de aprendizaje gratuito de idiomas, en que se van pasando los distintos niveles de traduciendo textos de más sencillo a más complejo y por cada nivel que se pasa se van ganando "lingotes" (puntos). Si no pasas de nivel te hace repetirlo hasta que haya un mínimos de errores, además se envían recordatorios al correo que se haya introducido al crear el usuario para no perder la práctica.
Para documentarme más sobre este tema, que más que llamarme la atención, me ha sorprendido el hecho de que se lleva años usando y creo que no se le da la importancia que merece, ya que es un fuerte elemento de vínculo entre aprendizaje y niños, para hacer posible que cambie su visión aburrida de este proceso.
En este vídeo se ve la importancia que se le da a este tema en otros países y las consecuencias positivas que surge con este. Pero hay tener en cuenta eso de que todo en su medida es bueno y los excesos son perjudiciales para la persona. En este caso, no hay que dejar de banda los conceptos y las formas más tradicionales del aprendizaje solo reforzarlas donde sea más conveniente.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada