divendres, 17 d’octubre del 2014

Supuesta huelga del 21-22-23 de octubre del 2014


En primer lugar me gustaría remontarme al origen de las huelgas, estas aparecieron como modo de protesta para reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o derechos sociales, específicamente en el ámbito laboral. Más tarde se fueron prolongando en otros ámbitos.

La importancia de las huelgas radica, no solo en el hecho de hacer huelga sino de participar activamente en ella, porque es de esta manera en la que se da voz y forma a esta forma de reivindicación.

El hecho es que des de hace años, sobretodo en el ámbito estudiantil y no quiero meter a todos en el mismos saco,  se ha perdido la auténtica esencia de la huelga hasta convertir esta en un simple día de poder dormir más y adelantar faena de clase. La decisión de hacer o no hacer depende evidentemente de cada uno, pero se tiene que tener en cuenta que significa hacer y que significa no hacer.
Se confunden conceptos al interpretar a las personas que no hacen huelga como aquellas que no comparten el motivo por el cual se esta luchando y las personas que hacen huelga y se quedan en casa se creen que están participando en la lucha.

Además a esto se le suma que el poder político parece que no se inmuta a los movimientos de la población, parece como si estuvieran esperando algo peor, la cuestión es que después de las huelgas, sean solo estudiantiles o generales no se ve respuesta de esta. Esto quiere decir que se tiene que cambiar la forma de protesta, ya que los que perdemos al fin y al cabo son los alumnos que nos quedamos sin clase y los trabajadores que se les resta parte del sueldo.

También creo que hacer huelga sin que haya una unión del colectivo hace que esta no funcione y no tiene sentido si cada uno se preocupa por su individualidad en un tema que afecta a todos.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada