dimecres, 22 d’octubre del 2014

Nuevas alfabetizaciones y brechas digitales en la sociedad


En primer lugar tenemos que hablar de estos 2 conceptos, en el artículo de José Luís Travieso "La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica (http://www.uoc.edu/uocpapers/6/dt/esp/travieso_planella.pdf), se  refiera esta como las acciones formativas dirigidas al desarrollo de habilidades sociales, técnicas y éticas relativas al uso de las TIC, organizadas en instituciones, asociaciones de vecinos, ONG, instituciones penitenciarias,etc.

Este concepto surge para dar respuesta a la  problemática que provoca la brecha digital, ya que esta se refiere a la dificultad de acceso de personas, comunidades, etc a los recursos digitales existentes, ya sea porque no tienen acceso a ellos o por desconocimiento. En sus inicios este concepto apareció para referir-se a las comunidades subdesarrolladas que no tienen tanto acceso a las TIC a diferencia de los países desarrollados. 

Pero en la sociedad tecnológica también podemos usar este concepto  haciendo referencia a la persona que accede a ellos pero no sabe como usarlos o a  si la persona no accede a ellos y no sabe usarlos porque no tiene los conocimientos básicos, así que la alfabetización digital tiene como objetivo lograr una igualdad de conocimientos digitales ofreciendo las herramientas necesarias logrando que todas las personas tengan acceso estos recursos.

Se convierte así, el concepto de brecha digital en la manera de referirnos a la dificultad de las personas al acceso de las TIC, en una sociedad totalmente tecnológica en todos los ámbitos, excluyendo de muchas cosas a estas personas que pueden ser gente mayor, gente analfabeta, inmigrados, personas que no tienen recursos y muchos otros. Surge una exclusión porque estabmos hablando de una generalización de las TIC en nuestra vida diaria, así que queda dificultada la de estas personas a la hora de hacer cualquier movimiento por muy rutinario que sea, como una visita al médico o acceder a la Seguridad Social, entre muchos otros.

Gracias a la alfabetización digital poco a poco estas personas están traspasando la barrera digital que existe en sus vidas, pero yo creo que no hacen falta grandes programas ni iniciativas para solucionar este problema social, sino que si cada uno de nosotros aportara un poco de su tiempo ayudando a estas personas, a veces las más cercanas, podríamos acabar con esto.



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada