"Infants i joves:
resiliència i estratègies amb valor afegit"
En primer lugar el ponente Òscar Esteban habló de la protección de la infancia y de los vínculos con esta. Para hacerlo ha utilizado un cuento en que la protagonista, una flor, pierde sus padres, con quienes tenía establecidos los vínculos más fuertes y el bienestar que estos le proporcionaban. A pesar de que vuelve con sus padres, no vuelve a tener el bienestar que había tenido antes, puesto que sus padres ya no son los mismos y el vínculo que tenía con ellos se ve afectado.
Esto se traduce a la situación de los menores conflictivos, que muestran esta conducta porque habido un momento que se han roto o no se han establecido de manera adecuada los vínculos con sus padres. Este hecho es debido a las consecuencias de los valores actuales que hay en la sociedad, en que la familia es un elemento que se está perdiendo, no en general, pero si su fuerza y todo el que comportaba.
Creo que este proceso también denota un trabajo poco realizado, puesto que los profesionales se decantan por la actuación más fácil y que no les de mucho trabajo, que la solución sea la mejor para la familia, para la sociedad, para la mismo Entidad o Administración, pero no se trata la raíz del problema. Por eso tenemos que tener la voluntad de estar más cerca de la gente y como resultado nuestro trabajo tendrá una fortaleza más grande y unos resultados más buenos.
Para lograr estos objetivos tenemos que tener:
- Paciencia, prudencia y flexibilidad.
- Atender primero las necesidades básicas.
- Utilizar las mejores habilidades del lenguaje.
- Personificar/cosificar los problemas para trabajarlos mejores.
- El trabajo en red es importante y se tiene que realizar mediante reuniones de equipo y planes de trabajos.
Como profesionales con los personas tenemos que tener en cuenta que la personalidad emerge de la mente y que esta surge de la actividad cerebral. Por lo tanto si la actividad cerebral ha sido afectada por maltratos y por la carencia de bienestar se verá reflejada y determinará su forma de ser. Los elementos imprescindibles para el desarrollo de la personalidad infantil son:
- Cuidados
- Afecte
- Estimulación
- Educación
- Socialización
- Recursos *resilients
Este último hace referencia a la resiliencia, que se refiere a la capacidad de una víctima de maltrato (entre otros casos en que ha sufrido alguna vulnerabilidad) de recuperar su desarrollo proyectándose coma alguien suficientemente sano, no culpable, digno y valioso.
Para que la persona en concreto sea resiliente del todo tiene que tener un mensaje en el que se le reconozca como afectado creo que este último hecho no se sigue mucho, puesto que muchas veces nos parece Tabú el tema, es decir, no queremos reconocer que una persona ha sufrido o está sufriendo situaciones de violencia, porque nos parece que así la protegemos cuando es todo el contrario, cuando no se reconoce, se está participando de manera indirecta en esta.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada